RELATOS DE PAPANTLA I

(Lucía Laura Muñoz Corona) #1

orquetas enterradas, encima unas varas rollizas se hacía el cuadro para
después rellenar el vacío como mas varas, como una parrilla y encima
una batea de madera, lista para lavar y cada vez que lavaba se tiraba el
agua de cada lavada se volteaba la batea, después se le hizo un hueco a
un lado de la batea que se destapaba para tirar el agua y no hacer tanto
esfuerzo, se tapaba cuando se le echaba agua nueva, a su alrededor había
muchas ollas con agua de lejía y agua clara para enjuagar, un poco más
tarde hicieron lavadores con talladores de cemento para fregar la ropa,
después se usaron tinas de láminas con talladores de fi erro, estos lavadores
pasaron fugazmente, las manchas se quitaban con hojas de papayo y había
que tallarlo donde estaba la mancha y se quitaba, también el fi erro con
limón y sal tallándolo y poniéndolo al sol se quita, ahora que si la familia
eran muy humilde eran trapos de un vestido viejo, suave y hasta de
pantalón muy lavados.


A un niño recién nacido, digamos a los 8 o 15 días, las personas le pasaban
la mano frente a sus ojitos, si el niño no parpadeaba decían que todavía
no veía, ya como a los tres meses se les daba una sonaja a veces de un
color o multicolor, en la muñeca de su mano siempre tenía un cascabelito
y ajo, que para el “mal viento” y cuando les daba “mal viento” o “tlazol”
lo curaban con el humo de un cigarro y una camisa sudada con lo que lo
envolvían, todos los niños traían gorro, aunque hiciera calor para que no
se les enfriara la “mollera”, siempre se les cantaba para arrullarlo con
canciones de cuna y el niño se dormía. Cuando ya el niño tenía 2 ó 3 años
y se portaba mal le decían “ahí viene el viejo del monte” y te va a llevar,
el niño se calmaba y como en ese tiempo había mucho monte el niño
creía. La alimentación del niño de 2 a 3 meses era a base de plátano y de
verduras en general, atole de masa con leche bronca especialmente jugo
de carne de res, caldito de frijoles y ya que empezaban a salir los dientitos,
se les daba una tortilla amasada con manteca y sal, se les decía burritos
poco a poco se empezaban a darle ciertos alimentos más pesados a los
niños de ese tiempo no se les enseñaba a caminar rápidamente, porque se
decía que las piernas se les doblaban y les crecían arqueadas como las del
Charro Pemex, y tampoco los levantaban antes de un mes ya que decían
que se les colgaban los chachetitos (mejillas), los niños hablaban antes
que caminaran. Cuando el niño se sentaba lo mecían en “tihuihui” (hecho
de carrizo y el asiento de madera con mecates que se amarraban de la viga)

Free download pdf