s $BNCJPT en el funcionamiento del sistema límbico, el cual se loca-
liza en la parte profunda del cerebro y está involucrado en tareas
como el procesamiento de las emociones y el procesamiento de la
gratificación o recompensa. Durante la adolescencia esta zona es hi-
persensible a la sensación de recompensa al correr riesgos, en com-
paración con los adultos.^183
La investigación en torno al cerebro adolescente ha mostrado que este sufre
una transformación profunda; por lo tanto, atribuir los cambios en el compor-
tamiento tan solo a cuestiones hormonales, como se había hecho hasta ahora,
es erróneo.
Dentro del entorno escolar los tutores, docentes y directivos tienen la
responsabilidad de conocer las características de la adolescencia, para recono-
cer oportunidades de crecimiento y aprendizaje. Así, el esfuerzo de quienes la-
boran en la escuela se enfocará en descubrir opciones para ampliar el horizonte
de desarrollo personal de los estudiantes.
En el plano socioemocional, los adolescentes tienen en común algunas
cualidades, como la consolidación de su identidad, el cuestionamiento ético, la
búsqueda de novedades, el acercamiento e identificación con sus pares, el uso
constante de la creatividad, y la intensidad en la vivencia y expresión de sus
emociones. Estas cualidades, cuando son entendidas y acompañadas por los
(^183) Blakemore, Sarah. Jayne, The mysterious workings of the adolescent brain, Ted global,
video, 2012. Consultado el 30 de marzo de 2017 en: http://www.ted.com/talks/sarah_
jayne_blakemore_the_mysterious_workings_of_the_adolescent_brain#t-771488