demo1662515444

(kurumi) #1

En cuarto lugar están los prefectos, quienes supervisan el comporta-


miento de los estudiantes a lo largo de la jornada escolar y en los distintos espa-


cios de la escuela. El trato diario con los estudiantes les provee de información


sobre situaciones que interesan de manera particular a los grupos o algunos de


los miembros de cada grupo.


Algunas escuelas no cuentan con estos apoyos y será solo el docente


asignado como tutor quien desempeñará el trabajo de tutoría.


Para generar un clima de confianza, necesario para la Educación Socioe-


mocional, el tutor requiere poner en práctica las siguientes habilidades y actitu-


des, a fin de conformar un vínculo significativo con los adolescentes del grupo:


s *OUFS T QPS MPT FTUVEJBOUFT


para conocerlos como personas,


independientemente de su desempeño académico. Dicho interés abri-


rá la posibilidad de identificar sus necesidades, intereses y posibles


dificultades personales y escolares.


s *OUFSMPDVDJ©O


que implica escuchar con atención a los estudian-


tes y comprender su perspectiva sobre diversas situaciones y aconte-


cimientos de la vida escolar, familiar y social. Asimismo, comprende


un trato respetuoso hacia los asuntos que son de interés o preocu-


pación de los estudiantes.


s &NQBU¤B DPOMPT FTUVEJBOUFT para propiciar que externen sus


necesidades, preocupaciones y problemas; así como para fortalecer su


autoestima y autonomía en un marco de comprensión y respeto hacia


todos los estudiantes. También deberá favorecer un clima de respeto


y empatía entre los estudiantes, de manera que todos se sientan en


confianza para expresar sus ideas, dudas y sentimientos.


s 'MFYJCJMJEBEque favorezca la apertura, para que los estudiantes


exploren soluciones a problemas y conflictos que les afectan —evi-


tando imponer ideas, ideales o modelos de actuación— con una clara


orientación hacia su crecimiento personal y desarrollo integral.


s %JTQPTJDJ©O BM EJ™MPHP para promover la comunicación con los
estudiantes, entre estos, y con diversos actores de la escuela y de
sus familias, en torno a situaciones que afectan o favorecen su ren-
dimiento escolar.

s $PNQSPNJTPZ SFTQPOTBCJMJEBE con el proceso de formación de


los adolescentes, para fomentar su capacidad de decisión y autono-


mía. Es indispensable ser responsables en el manejo de información


sensible de los estudiantes, y cómo se usa para tomar decisiones


relacionadas con su desempeño escolar y con su bienestar individual


y colectivo.


s $BQBDJEBE DS¤UJDBen los procesos de mediación, para favorecer


que los estudiantes busquen soluciones a sus conflictos y diferencias,


y que el tutor funja solo como mediador; la intención es que los estu-


diantes se reconozcan como personas competentes y responsables,


y que se favorezca la participación de todos sin distinción de género,


características personales, condición socioeconómica, etcétera.

Free download pdf