demo1662515444

(kurumi) #1
Los momentos en que el tutor puede intervenir para promover la reflexión

de los estudiantes sobre su proyecto de vida son varios a lo largo de la educación


secundaria y durante el ciclo escolar. En ocasiones, puede orientar a los estudiantes


en la reflexión de metas personales a corto, mediano y largo plazo, para que apre-


cien cómo el conjunto de decisiones tomadas sobre distintos aspectos y momen-


tos de su vida presente impactarán a futuro en el logro de proyectos y propósitos.


Considerando que un proyecto de vida se construye tras un proceso de


análisis, reflexión, decisión y acción, es preciso trabajar en este ámbito desde pri-


mer grado de secundaria. Por ejemplo, al momento de involucrar al estudiante


en la dinámica escolar, académica y social de la escuela, también contribuye a la


definición de los motivos por los cuales los estudiantes requieren perseverar y


avanzar satisfactoriamente en sus estudios.


El tutor puede contribuir al proceso de autoconocimiento de los adolescen-

tes en lo que respecta a sus habilidades y talentos, retos, aspiraciones y necesidades


de formación. Con ello propicia la reflexión sobre los aspectos que les parezcan


más interesantes, aquellos que les resultan difíciles o atractivos, así como los que


les demandan mayores niveles de esfuerzo. Con estas reflexiones, los estudiantes


pueden tener una idea más clara de sus habilidades y gustos hacia diversas áreas


de estudio, y realizar balances periódicos sobre los cambios que experimentan.


Con base en los resultados de este balance personal se hace un bosquejo


de posibles escenarios profesionales u ocupacionales, para iniciar la búsqueda de


información más precisa sobre los perfiles formativos de las diversas áreas por


las que siente mayor interés o agrado.


Este ámbito promueve el reconocimiento de las emociones que les pro-


duce el futuro, a fin de procurar escenarios de bienestar personal y colectivo.


Como parte del Autoconocimiento, el estudiante trabajará en torno a una visión


ajustada de sí mismo para tomar decisiones viables para el futuro.


Asimismo, este ámbito contribuye a desarrollar habilidades para la auto-


rregulación, con el propósito de que los estudiantes reconozcan los esfuerzos y


la perseverancia que requieren para alcanzar las metas y trazar un futuro con


bienestar individual y social.


La Autonomía es otra dimensión socioemocional que se trabajará des-


de este ámbito, ya que en la definición de un proyecto de vida cobra especial


importancia la iniciativa, la responsabilidad y el compromiso personal en las


decisiones que se toman para desenvolverse en distintos ámbitos: escuela,


familia, amigos, y sociedad.


Con estas acciones, el tutor transmite motivación y confianza a los estu-


diantes para fortalecer su autoconcepto y su capacidad de ser perseverantes y


resilientes en situaciones o circunstancias adversas o difíciles.


La Tutoría: una tarea compartida


En los apartados anteriores se han presentado lineamientos para el trabajo


que desarrollarán los docentes que tendrán a su cargo la hora semanal de


Tutoría y Educación Socioemocional.


Sin embargo, es necesario recordar que el trabajo que llevan a cabo los


tutores requiere del respaldo del cuerpo docente en su conjunto, del personal

Free download pdf