Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

ejemplificar los efectos de los programas podemos observar
que en el informe que presenta el CONEVAL en 2020
hace una estimación del comportamiento de la pobreza en
Chiapas entre 2008 y 2018. Así encontramos que en el año
base la pobreza era de 77.0% y para 2018 cambióa 76.4%,
lo que indica que hubo una disminución de 0.6 por ciento.
Sin embargo, es importante aclarar que en diez años, 492
300 personas que no estaban en ese rango pasaron a formar
parte. Además, si comparamos las condiciones de Chiapas
con la situación nacional, se observa que la pobreza nacional
se redujo en 2.4 puntos mientras que en el Estado no llegó
ni a un punto porcentual.
Así mismo, la pobreza extrema en el estado durante
2008 fue de 38.7 por ciento y para 2018 se reporta que ya
era de 29.7, es decir, disminuyó 9.0 por ciento, lo que en
términos absolutos significa que 227 500 personas dejaron
la pobreza extrema. (CONEVAL, 2020). En relación a
las personas vulnerables por carencias sociales^1 en 2008
el 15.9% de chiapanecos estaban en esta condición, pero
10 años después (2018) disminuyó a 15.0%. Aquí habrá
de considerarse que 61 500 personas ingresaron a esta
condición. Respecto a la población vulnerable por ingresos^2
en 2008 existía un porcentaje de 1.5, no obstante para 2018
cambio a 2.5%, lo cual significa que aumentó en un 1.0%,
destacando además, que 66 300 personas diferentes se
encuentran en esta situación. (CONEVAL, 2020).
Según los datos exhibidos, durante la década bajo
análisis la pobreza disminuyó en 0.6 por ciento, pero al
mismo tiempo cerca de 500 mil personas que no estaban


1 Las personas con un ingreso superior a la línea de pobreza por ingre-
sos, pero con una o más carencias.


2 Personas que no tienen ninguna carencia pero cuyo ingreso es infe-
rior o igual a la línea de pobreza.

Free download pdf