Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

Las políticas públicas


Para abordar este tema es importante recordar que en
la carta iberoamericana de la función pública el Estado
constituye la máxima instanciade articulación de relaciones
sociales. Desde el punto de vista de la gobernabilidad, el
progreso económico y la reducción de la desigualdad social,
el papel del Estado en las sociedades contemporáneas, y en
particular en el área iberoamericana, es fundamental para el
logro de niveles crecientesde bienestar colectivo.
De igual forma Gowland, Arrupe y Semino, (2009)
destacan que para cumplir con sus compromisos el gobierno
desarrolla políticas públicas destinadas a cumplir con más
de un objetivo, además de un ampliado y variado número de
bienes y servicios. Es a través de políticas públicas eficientes
como el gobierno fortalece su legitimidad y la organización
de la administración pública gana afectos de los beneficiarios,
lo que garantiza su vigencia.
Para incursionar en el análisis de la política pública,
se considera conveniente arrancar con una definición
del concepto. Ménig y Toenig (1992) establecen que
“una política pública es el resultado de la actividad de
una autoridad imbestida de poder público y legitimidad
gubernamental, se presenta bajo la forma de un conjunto
de prácticas y de normas que emanande uno o varios
actores públicos” (p. 89). Es decir, una política pública debe
concluir su ciclo con productos y resultados porque tendrá
una orientación normativa, cuenta con una dimensión
coercitiva porque procede de una autoridad legal dado que
es susceptible de afectar un público determinado. Además
la ejecución de estas decisiones depende de las burocracias
públicas ejecutoras titulares de las decisiones del gobierno.


Política pública y nuevo institucionalismo

Free download pdf