MANUALdeeducacionparalasalud

(Pdf Gratis) #1

EDUCACIÓN PARA LA SALUD DESDE LA PEDAGOGÍA ACTIVA Y LA SALUD BIOPSICOSOCIAL


· Lo prioritario es el aprendizaje: desarrollo de las capacidades del educando. El eje fundamental es el
alumnado. La teoría básica sobre el aprendizaje es la del “aprendizaje significativo
· La salud es subjetiva, biopsicosocial y un recurso para la vida. Se afrontan las necesidades educati-
vas de los temas o problemas de salud

· Se formulan respecto a las áreas de la persona: cognitiva, emocional y de las habilidades
· Se refieren a aprendizajes del educando, están concretamente definidos y son evaluables, de manera
cuantitativa o cualitativa

· El contenido es todo aquello sobre lo que se trabaja. En el caso de la EpS, tanto contenidos sanita-
rios o biológicos como psicosociales, tanto los comportamientos en salud como los factores con ellos
relacionados: experiencias, habilidades, valores y creencias...
· Una parte del contenido lo aporta pues quien educa y otra los educandos. Se centra en afrontar las
situaciones reales en la práctica de los comportamientos en salud, que pueden tener varias alternati-
vas de solución: no siempre existe una sola “respuesta correcta”
· Se trabaja en temas objeto de la motivación y necesidades del educando

· Son métodos y técnicas inductivos (que parten de la experiencia de las y los discentes) y activos (con
participación de quien se educa)
· Existen varios grupos de métodos y técnicas didácticas según los objetivos de aprendizaje que se
pretendan lograr: 1. De expresión o investigación en aula, 2. Expositivos, 3. De análisis,


  1. De desarrollo de habilidades y 5. Otros
    · Se utiliza una combinación de métodos y técnicas de los distintos grupos para responder a los distin-
    tos objetivos y atender a los diversos “estilos de aprendizaje” de quien se educa
    · Se usan el máximo de recursos didácticos de apoyo (visuales, sonoros, audiovisuales...) útiles al
    aprendizaje y a las técnicas educativas
    · Se realizan varias sesiones o consultas educativas grupales o individuales de número y tiempo varia-
    ble, según las necesidades educativas del alumnado


· Básicamente se trata de un rol de ayuda, facilitación y apoyo, más que de experto, posibilitando al
educando unas experiencias y un clima de relaciones, ambos útiles al aprendizaje.
· Las relaciones educador / educando no son de autoridad ni de subordinación, sino de “autoridad de
servicio o de apoyo” ,como rol, y de paridad como personas
· Se pretenden Climas de relación “tolerante” basados en actitudes de quien educa de aceptación, fle-
xibilidad, cercanía y orientación (más que de juicio y control). Se requieren un conjunto de habilida-
des personales, sociales y de manejo de metodologías pedagógicas.
· Las alumnas y alumnos son personas sociales que aprenden del resto del grupo. Se trabaja en dife-
rentes agrupaciones. La comunicación es bidireccional y multidireccional

Aspectos generales

Objetivos

Contenidos

Métodos y Técnicas. Recursos didácticos

Rol educativo y Relaciones
Free download pdf