1.7.2 Realizar un análisis retrospectivo de las causas de los
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales del centro de
trabajo.
Una vez obtenida la información estadística y habiendo conversado con los
trabajadores, se procederá a revisar y analizar las estadísticas de los accidentes
de trabajo y las enfermedades profesionales.
A la revisión de esta información de los cinco años de estadísticas es a lo
que llamaremos análisis retrospectivo de los accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales. Dicho análisis se podrá realizar según muchos
criterios, y estos dependerán del o los análisis que pretendamos hacer.
A manera de ejemplo podemos citar:
Accidentes de trabajo ocurridos en los últimos cinco años/versus los meses del
año.
TABLA 1- 1
MESES
E F M A M J J A S O N D
TOTAL DE
ACCIDENTES
AÑO (^) POR AÑO
Año 1 28 36 15 26 23 19 24 29 21 32 25 39 317
Año 2 31 33 26 12 44 29 21 47 20 42 22 52 379
Año 3 29 34 30 21 33 25 28 42 26 41 27 46 382
Año 4 30 35 38 26 35 33 31 38 30 43 29 63 431
Año 5 35 33 42 31 29 46 51 49 38 50 36 75 515
TOTAL 153 171 151 116 164 152 155 205 135 208 139 275 2024
Accidentes de trabajo
En el ejemplo anterior, puede observarse que el mayor número de
accidentes de trabajo, se incrementó en el mes de Diciembre en los últimos cinco
años.
En esta tabla se puede observar lo siguiente:
- Analizar la cantidad de trabajadores que laboraban en cada uno de los cinco
años, ejemplo:
Año 1 - 1543 trabajadores - 317 accidentes 20.54% trab/accid.
Año 2 - 1500 trabajadores - 379 accidentes 25.26% trab/accid.
Año 3 - 1730 trabajadores - 382 accidentes 20.08% trab/accid.
Año 4 - 1835 trabajadores - 431 accidentes 23.48% trab/accid.