El Mundo - 21.10.2019

(Steven Felgate) #1

EL MUNDO. LUNES 21 DE OCTUBRE DE 2019
22


MUNDO
i


DANIEL LOZANO^
Bolivia acudió ayer a las urnas para
votar en unas elecciones generales
que más parecieron un nuevo refe-
réndum para decidir la continuidad
del presidente, Evo Morales. Un lí-
der poliédrico, capaz de cambiar la
economía de su país gracias a la na-
cionalización del gas y a la aplica-
ción de un plan económico inteli-
gente. Y, ante todo, capaz de llevar
al centro del poder a los indígenas,
siempre apartados. Unos hitos polí-
ticos golpeados a la vez por la mani-
pulación de los poderes del Estado
a su servicio, la persecución de la di-
sidencia y la disciplinada militancia
en la causa revolucionaria, con ca-
pital en Caracas y La Habana.
Alumno tan aplicado que decidió
estrujar la Constitución para pre-
sentarse a un cuarto mandato, derri-
bando el límite de dos legislaturas
para seguir así los pasos de Hugo
Chávez. Evo tampoco quiso escu-
char la voz del pueblo, que en el re-
feréndum de 2016 negó la reelec-
ción con el 51,3% de las papeletas.
La ansia de mantenerse en la cúspi-
de política, que tanto le costó alcan-
zar, más la esperada ayuda del Tri-
bunal Constitucional Plurinacional,
siempre a la orden, facilitaron la
presenta candidatura.
De récord en récord y con la in-
tención de seguir en la carrera a to-
da costa. Evo ya es el primer man-
datario más longevo de América La-
tina y también es el que más tiempo
ha estado al frente de la Presidencia
boliviana. Además, es el primer in-
dígena en llegar a lo más alto del
poder en el continente.
«Somos muy optimistas, tene-
mos mucha confianza, fundamen-
talmente en la democracia», desta-
có Morales tras ejercer ayer su de-
recho a voto, en medio del rush final
impuesto por el aparato partidista
del Movimiento Al Socialismo
(MAS) y la fuerza de Estado en bus-
ca de una meta tan cercana como
lejana. Mensaje dirigido precisa-
mente al 48,7% que le apoyó aquel
día de 2016. El grueso de la militan-
cia proEvo muestra evidentes prue-
bas de fatiga, incluso en las bases
nativas molestas por la falta de res-
peto presidencial a las tradiciones
indígenas, que nunca gustaron de
los líderes eternos.
El plan de Evo para llegar a 2025
al frente de su país pasa precisa-
mente porque la estabilidad conse-
guida más la bonanza económica
hagan olvidar sus abusos de autori-
dad, incluida su propia candidatura.

Olvidadas ya las mayorías en tor-
no al 60% de otros tiempos e inal-
canzable así el 50% de los votos
(que le darían la Presidencia electa
de forma automática), Morales ne-
cesita obtener el 40% y que quien
parece su máximo rival, Carlos Me-
sa, ex presidente y candidato de Co-
munidad Ciudadana, quede a más
de 10 puntos porcentuales de dis-
tancia. De esta manera evitaría la
segunda vuelta electoral, prevista
para diciembre de ser necesaria.

«No confío en la transparencia
del proceso, el Tribunal Supremo
Electoral nos ha demostrado que
es un brazo operativo del gobierno
lamentablemente. Nuestra descon-
fianza es muy alta», denunció Me-
sa tras ejercer su derecho a voto.
En un evidente mimetismo del
chavismo, el oficialismo se ha de-
dicado tras el cierre de la campaña
electoral a airear conspiraciones
de la oposición sin mayores prue-
bas. Todo un clásico de las revolu-
ciones bolivarianas.
Las quejas de Comunidad Ciuda-
dana son parecidas a las que se rea-
lizan desde la tercera candidatura,
según las encuestas. Se trata de Bo-
livia Dice No, que ayer sufrió la de-
tención de medio centenar de sus
militantes en una casa de campaña
de Santa Cruz, el territorio más
opositor del país. La policía, que
empleó gases lacrimógenos, les
acusó de beber alcohol y de escu-
char música. Al frente de esta alian-
za concurre el senador y empresa-
rio Óscar Ortiz.
«Que podamos entre todos velar
porque se respete nuestro voto,

porque realmente la voluntad po-
pular genuina se vea reflejada en
los resultados», apostó Ortiz, que
cuenta con el apoyo del gobernador
de Santa Cruz, Rubén Costas, tradi-
cional enemigo de Evo Morales.
En unas elecciones que se pre-
cien tampoco pueden faltar candi-
datos como Chi Hyun Chung, al
frente del Partido Demócrata Cris-
tiano. Bajo el eslogan «Chi Puede»,
este pastor evangélico coreano, na-
cionalizado boliviano, pretende re-
unir los apoyos más radicales gra-
cias a su discurso de intolerancia
frente a los homosexuales y de
«protección» a la mujer, con la crea-
ción de un Ministerio de Familia.
«Vamos a tener un gobierno inte-
gral que teme a dios, que respeta la
palabra de dios. Ya no más la igno-
rancia del ateísmo, ya no más la
ideología de género que destroza a
nuestros niños», recalcó el pastor
coreano durante su campaña. Las
encuestas sólo le otorgaban el 6%
de los apoyos, por lo que necesitaría
de una lluvia de ayuda celestial pa-
ra inquietar a los dos favoritos para
pasar a la segunda vuelta.

Morales busca


eternizarse con


signos de fatiga


El presidente de Bolivia, el líder más longevo


de América Latina, opta a su cuarto mandato


Conflictos. El vicepresidente
boliviano, Álvaro García Linera,
instó a sus compatriotas a que
pensaran al emitir su voto en
las elecciones de ayer «para
que en Bolivia» no ocurrieran
«conflictos como en Chile y
Ecuador», donde estallaron
violentos disturbios callejeros
contra el alza de precios.

Advertencia. «Piensen
siempre en la tranquilidad de
Bolivia y en la tranquilidad de
nuestras familias», arengó el
vicepresidente, tras ejercer su
derecho al voto en La Paz.

Corrupción. Morales y
García permanecen en el
cargo desde 2006 e intentan
mantenerse a pesar del
autoritarismo y la corrupción,
informa Afp.

CON LA VISTA PUESTA
EN CHILE Y ECUADOR

La publicación de los primeros
resultados de las urnas españolas (voto
de los bolivianos residentes en el país)
arrojó la derrota de Evo Morales ante su
principal rival, Carlos Mesa, según el
recuento del 35% de lo votos. Una
pequeña anécdota dentro del universo
de votantes, más de siete millones de
nacionales, que ayer tenían la
obligatoriedad de votar, tal y como
sucede todavía en parte de los países de

la región. El candidato de Comunidad
Ciudadana (quien también triunfó en
Japón por casi 47% de ventaja)
encabezaba el rally electoral en España
con un 57%, frente al 21% de su rival del
MAS. El censo electoral en el exterior
alcanza la cifra de 341.000 votantes, la
mayoría con residencia en los países
vecinos (Chile, Argentina y Brasil),
además de España.
El Tribunal Supremo Electoral ha
previsto que hasta el 3 de noviembre no
se haga la proclamación de los
resultados oficiales, recopilados
previamente de los tribunales de los

nueve departamentos. No obstante, se
espera que en las próximas horas se
conozca si Evo encabezará un nuevo
mandato presidencial hasta 2025, casi
dos décadas. La oposición ha mostrado
sus dudas ante la transmisión del
sistema de conteo rápido. Al tratarse de
unas elecciones generales ayer no sólo
se votó por el presidente. También se
buscaba elegir a 130 diputados, 36
senadores y nueve representantes por
cada una de las regiones del país andino.
El MAS controla actualmente el
Parlamento, con dos tercios de los
asambleístas. / DANIEL LOZANO

LOS BOLIVIANOS EN ESPAÑA
DAN LA ESPALDA A EVO

El presidente de Bolivia, Evo Morales, que aspira a su cuarto mandato, recibe un collar de flores rodeado de fieles en un mitin en la localidad de Villa. REUTERS

Free download pdf