demo1662515444

(kurumi) #1

siones del bienestar que se relacionan con factores externos y estímulos, pero


también hay una dimensión profunda de bienestar que depende del individuo.


En particular, depende de su capacidad para calmar su mente y de regular sus


emociones; de crear vínculos saludables con otros y con su entorno; de llevar


una vida ética; de dotar a su vida de significado y dirección; y de contribuir al


bienestar de los demás.


Esta habilidad de bienestar, que depende del estudiante y de su relación


con los demás, que trasciende factores externos o estímulos, está íntimamente


relacionada con las cinco dimensiones que definen la Educación Socioemocio-


nal: el “Autoconocimiento”, la “Autorregulación”, la “Autonomía”, la “Empa-


tía” y la “Colaboración”. Es esencial que el estudiante reconozca, desde su propia


experiencia, cómo cada una de estas dimensiones impacta directamente en el


bienestar individual y social a corto, mediano y largo plazo.^201


Autoconocimiento en el contexto escolar


Para fortalecer las habilidades específicas de la dimensión de “Autoconoci-


miento” es indispensable que los estudiantes reflexionen sobre su mundo


interno y expresen sus necesidades, emociones, motivaciones, preferencias,


fortalezas y limitaciones. Para ello es esencial tener en cuenta las siguientes


consideraciones:


(^201) Véase Davidson, Richard y Sharon Begley, The emotional life of your brain: How its unique
patterns affect the way you think, feel, and live-and how you can change them, EUA, Hudson
Street Press, 2012.

Free download pdf