Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

sociedad ha creado las que determinan o influyen para que
los que toman las decisiones lo hagan considerando las
reglas (instituciones formales) que representan el interés
común de la sociedad.
Si bien para colocar un tema de interés en la agenda
pública los grupos políticos se confrontan para tratar de que
sus propuestas las adopte elgobernante y las convierta en
política pública, nada se da fuera del marco institucional
que existe en la sociedad, porque son las instituciones las
que estructuran las ideas, los comportamientos y ofrecen un
canal de negociación para disuadir el conflicto y todo vuelva
a la normalidad.
Por ello este trabajo de investigación se fundamentará
en la corriente del nuevo institucionalismo, en tanto que
permitirá comprender el origen y losproceso de planeación
de las Políticas públicas y encontrar una explicación de
la ausencia de la política de población como base de la
planeación del desarrollo social de Chiapas.
Así que en los siguientes apartados se presentará un
marco teórico que plantea como concepto paraguas el nuevo
institucionalismo, por lo cual el marco de análisis parte de la
institución más importante de la sociedad, que es el estado.
Así mismo se desarrolla el análisis de la organización de
la administración pública, que es el brazo operativo del
Ejecutivo, así como las estrategias que el estado diseña para
hacer efectivo el ejercicio de gobierno, que son las políticas
públicas y como parte fundamental de ellas, los enfoqueso
políticas de población.


El nuevo institucionalismo


El nuevo institucionalismo es una corriente teórica que
proporciona un marco de análisis para explicar el desarrollo
de la sociedad de manera integral, paralo cual atiende

Free download pdf