Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

estilo de vida. Portes define las instituciones de la siguiente
manera:
Las instituciones constituyen el plano simbólico
de las organizaciones y son conjuntos de reglas, escritas o
informales, que gobiernan las relaciones entre los ocupantes
de roles en organizaciones sociales como la familia, la
escuela y demás áreas institucionalmente estructuradas de la
vida organizacional: la política, la economía, la religión, las
comunicaciones y la información, y el ocio (2006, p. 25).
Como se puede observar en esta definición, no se separan
los dos tipos de instituciones porque se considera que
en los procesos sociales, una y otra pueden influir en el
comportamiento del sujeto en diferentes momentos y
circunstancias, por lo tanto se reconoce la influencia de
ambas en el comportamiento de la sociedad.
En cambio, O’Donnell (1996), citado en Navarrete
(2016), cuando analiza las instituciones informales dice
que “se entiende por institución a pautas regularizadas
de interacción que crean expectativas de continuidad
conformea reglas sancionadas y sostenidas por ellas. Es decir,
son sistemas de reglas sociales establecidas y habituales que
estructuran las interacciones sociales”(p. 280). Es decir, las
instituciones informales, surgen de la práctica espontanea
de las sociedades, y debido a la regularidad con que optan
por ellas, se vuelven parte de la vida cotidiana. No hay
reglamentos o sanciones escritas,las malas prácticas son
sancionadas por la misma comunidad por medio de actos
que hagan sentir al infractor que su comportamiento es
rechazado categóricamente por los grupos sociales del que
forma parte. Por ello establece que:


El enfoque neo institucionalista en sus diferentes variantes (...)
coincide en tres aspectos esenciales: Primero, el comportamiento de
los actores está determinado por un marco institucional expresado en
reglas de juego, costumbres y organizaciones; segundo, las instituciones

Free download pdf