determinan la actividad política y están constituidas por elementos de
identidad, poder y estrategia que estructuran el comportamiento de los
actores políticos y determinan los resultados y tercero las instituciones
están determinadas por la historia, al incorporar una trayectoria que
pesa en la definición del futuro compartido (1997, p. 218).
Así que el nuevo institucionalismo busca primero
resolver el clásico dilema de las ciencias sociales para
analizar el desenvolvimiento de la sociedad, que es partir
del comportamiento individual o de las estructuras sociales.
Esta corriente integra los dos niveles de análisis, aunque
consideran más determinantes las instituciones porque ahí
se condensa la cultura y los valores de la sociedad, aunque se
presentan como reglas de juego; el individuo toma decisiones
de manera personal, pero tiene una libertad relativaporque
está estructurado, condicionado por las instituciones.
Aquí también se considera que la institución más
importante en una sociedad es el Estado porque funciona
bajo un estado de derecho y sus fundamentos están en la
Constitución Política, la cual contiene los principios,valores,
la historia y las aspiraciones de una sociedad que proyecta
en el tiempo la esperanza de alcanzar una vida con mayor
bienestar. Por ello el resto de las leyes se derivan de la
máxima ley que es la Constitución, y no pueden estar por
encima de ella, porque se busca que nadase aparte de los
principios, valores costumbres, tradiciones y todo tema que
son apreciados por la sociedad, por lo tanto, es evidente
que en el fondo de las leyes subyace todo aquello que le da
sentido e identidad a la sociedad.
Cuando se trata de analizar el Estado, ahí se
encuentra laconvergencia de diferentes instituciones. El
gobernante, actualmente tiene que observar las leyes para
definir un estilo de gobernar, una forma de hacer política,
y también la administración pública, que es la herramienta
que dispone para relacionarse e intervenir en la sociedad,