La clasificación^15 de los individuos por sus aptitudes musicales,
dentro de cualquiera de los grupos que aquellas actividades
del convivir social ligan, no se ensaya jamás. La exploración del
oído y del sentimiento rítmico, las variadas experiencias de la
fisiología del oído y de la psicología musical, no se aplican en
la etapa de la educación en que estas precauciones y arbitrios
metodológicos convienen, en la escuela, en la educación primaria.
Aún, la clasificación de los niños por sus aptitudes musicales,
jamás ensayada o muy poco y sin objetivo inmediato bien definido,
se suple, grosso modo, con la acogida y estímulo entusiasta -y
temporal, desde luego- de precoces aptitudes descubiertas por
casualidad o voluntario ofrecimiento, y para el uso y abuso de
aquellas aptitudes, malogradas casi siempre, a través de una
enseñanza defectuosa o absurda.
La médula de toda metodología musical se resume en evitar la
monotonía de las horas consagradas a “hacer música^16 ”; huir de la
aridez, fatigosa y deprimente para la sensibilidad del niño^17 , tanto
como del adolescente, el joven y el hombre. Que se enseñen a sentir
bien los ritmos y seguir con placer y seguridad las sinuosidades de
una melodía; que, sin embargo, en todo esto no se vea el esqueleto
de la “elección de música”, y sin embargo, se llegue incluso a
vencer la lectura de notación y “llevar” los compases, porque ante
todo se supo ENSEÑAR A OÍR, a intuír lo musical en la naturaleza
-aprovéchense así las excursiones-, en el medio social, en la vida
cotidiana y en sí mismo.
15 No se entiende a que se refiere exactamente con la palabra “clasificar”, es
posible que se refiera a una evaluación de aptitudes (N del E).
16 El Ministerio de Educación se ha inventado en los últimos años una
asignatura mal llamada Educación Cultural y Artística, en la cual usualmente un
mismo profesor enseña temáticas de música, pintura, dibujo. Esto ha suplantado a la
materia especializada de música en las escuelas y colegios (N del E).
17 En la actualidad existen varios métodos de enseñanza musical occidental
dirigida hacia los niños, por ejemplo, Método Suzuki, Método Aschero, Método
Kódaly, Método Orff, etc. (N del E).
Una década sin educación