13 Policy Matters.qxp

(Rick Simeone) #1
redujeron a numerosas poblaciones indíge-
nas a la esclavitud; la época del trafico de
pieles que incentivó la cacería a lo largo y
ancho del territorio; las misiones religiosas
y más recientemente los cultivos ilíci t o s
que han transformado y degradado vastos
territorios de la Amazonía, con sus secue-
las de transformación cultural y violencia,
donde los grupos armados compiten por el
territorio y el negocio de
la coca, a la vez que el
gobierno nacional res-
ponde de manera militar
y mediante las fumiga-
ciones con herbicidas
para la erradicación de
los narcocultivos. En
todos los casos, el
comercio, del cual no
han escapado los indí-
genas, ha producido un
interminable ciclo de la deuda y la conde-
na de los habitantes a una vida de depen-
dencia. Todas estas situaciones han tenido
profundas repercusiones sobre los numero-
sos pueblos indígenas que habitan la
región.

En total existen 121 resguardos indígenas
establecidos en la Amazonía Colombiana,
que cubren más de la mitad de la región
amazónica y que comprenden las áreas de
mayor diversidad. En algunas zonas los
resguardos se sobreponen con las áreas de
Parques Nacionales, mientras que los res-
tantes constituyen parte de la Reserva
Forestal Amazónica. Cien mil habitantes
aproximadamente, pertenecientes a 59
etnias, forman la actual población indígena
de la Amazonía colombiana.

La adopción de modelos culturales occi-
dentales por parte de la población indígena
de la Amazonia ha significado la desapari-
ción de algunas de las estrategias median-
te las cuales sus antepasados lograron
subsistir durante milenios en la región. Los
actuales procesos de adaptación parecen

estar transgrediendo los límites de la ofer-
ta ambiental y atentando no solamente
contra la seguridad alimentar de los gru-
pos humanos, sino también contra la exis-
tencia misma de las diversas etnias. Con la
Constitución Política de 1991, los pueblos
indígenas encontraron un nuevo espacio
para defender sus derechos colectivos y
culturales, así como para hacer valer su
autonomía. Muestra de esto es el fortaleci-
miento de sus organizaciones y gobierno
propio, que ha venido asumiendo el mane-
jo directo de los recursos que transfiere la
Nación a las diferentes regiones para salud
y educación, al igual que la recuperación
de los sistemas tradicionales de educación
como mecanismo de defensa cultural indí -
gena.

Reflexión a Manera de
Conclusiones
En todos los casos discutidos, encontramos
evidencia arqueológica de desarrollos cul-
turales adaptados a ecosistemas muy dife-
rentes, donde aun hoy en día hay perma-
nencias culturales asociadas a regiones de
alta biodiversidad donde el conocimiento
tradicional y las evidencias arqueológicas
nos pueden dar valiosos elementos para el
manejo de estos frágiles ecosistemas.^20
Muchos elementos culturales
producidos antes y después
de la Conquista se encuentran
diseminados hoy en día en
forma de vestigios y objetos
materiales, y en la continui-
dad de prácticas sociales y
rituales, en los pueblos, en las
veredas y en los centros urba-
nos. El manejo ancestral de
los territorios hoy se ve afectado enorme-
mente por las formas de ordenamiento
territorial y de tenencia de la tierra que
impide a los actuales grupos mantener
cierta movilidad que exige a veces el com-
plejo manejo de los ecosistemas como es
muy evidente en la Amazonía, a medida de
que “el hombre blanco” va apropiándose

Conservation aas ccultural aand ppolitical ppractice


Con lla CConstituciín
Política dde 11991 , llos
pueblos iindígenas
encontraron uun nnuevo
espacio ppara ddefender
sus dderechos ccolectivos
y cculturales, aasí ccomo
para hhacer vvaler ssu
autonomía.


La ccontinuidad
cultural sse eexpre-
sa een lla rreproduc-
ciín dde llas ppríc-
ticas eeconímicas,
sociales, ppolíticas
y ssimbílicas.
Free download pdf