civilizaciones. Sería, por lo tanto, un universo rígido en lo que se
refiere a su estructura física, pero flexible en lo que se refiere a
los márgenes de la voluntad para los seres que lo habitan. Una
vez que estuvo decidido el diseño del cosmos fue cuando se
activó la velocidad de la luz para todas las partículas atómicas y
también se activó la expansión de la materia. Lo más probable es
que esta expansión no se iniciara mediante una gran explosión,
sino al activar una fuerza de repulsión en un plano vertical de la
materia, mientras que, al mismo tiempo, se creaba otra fuerza
de cohesión en el plano horizontal para atraer los átomos y crear
las galaxias. A partir de ese momento los átomos de hidrógeno
comenzarían a fusionarse para crear estrellas gigantes que poco
después explotarían para crear otras estrellas y los primeros
planetas.
El huevo y el universo están relacionados, porque en el interior
de un huevo, las células se dividen por clonación haciendo una
copia de sí mismas, y del mismo modo, al comienzo del cosmos
la primera partícula de materia se dividió para formar otra
idéntica y a su vez las nuevas partículas se siguieron dividiendo
para formar todas las que ahora existen en el universo. Esto es
posible, porque el hecho de que una partícula no esté hecha por
otras partículas no tiene por qué impedir que se pueda dividir en
otras nuevas. El día y la noche se suceden como una rueda y
también los meses o los años, y luego existen los años galácticos
que es lo que tarda el sol en dar una vuelta alrededor del núcleo
de la galaxia. Todo el universo está lleno de círculos que
representan la renovación y repetición del cosmos. Es decir que
todo es circular precisamente porque todo se renueva. Los
círculos pequeños están metidos dentro de los círculos grandes y
mediante unas cadenas de conexión gravitatorias o magnéticas
se unen a los círculos superiores, de este modo los círculos
antonio.p
(Antonio.P)
#1